Logotipo librería Marcial Pons
Derecho probatorio de los contratos online automatizados

Derecho probatorio de los contratos online automatizados

  • ISBN: 9788411943963
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 200
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Como por todos es conocido, la contratación online, a través de aplicaciones informáticas, constituye, en la actualidad, un fenómeno de masas en constante crecimiento. Bajo el prisma de la teoría de la equivalencia funcional, hay quien puede considerar que el uso de los computadores es instrumental o ancilar del negocio jurídico principal e intrascendente en el plano procesal. En el presente trabajo tratamos de evidenciar que las particularidades de la contratación online automatizada (aquella que se desarrolla a través de aplicaciones web o móviles), generan un patente desequilibrio en favor del proveedor de servicios de la sociedad de la información que es quien dispone de pleno acceso a las fuentes de prueba. La Ley de Enjuiciamiento Civil mantiene una tradición secular, por virtud de la cual, el documento, constituye el elemento sobre el que debe concentrarse el esfuerzo de las partes destinado a la acreditación de los hechos jurídicamente relevantes. Sin embargo, el archivo electrónico presenta características particulares que exigen, a nuestro juicio, una regulación específica. Además, el ciberespacio, que constituye su medio natural, es absolutamente ajeno a territorios y fronteras, lo que determina la concurrencia de serios obstáculos en materia de competencia judicial internacional que, igualmente, son objeto de estudio. Concluye el presente trabajo, con propuestas de reforma legislativa y de innovación tecnológica destinadas al avance de la ciencia jurídica procesal. Las propuestas modificativas se han enfocado hacia la regulación exhaustiva del archivo digital como medio de prueba llamado a hacerse acreedor del protagonismo que, otrora, correspondió al documento manuscrito o impreso.

PRÓLOGO

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1. Concepto de contrato online automatizado (COA)

2. Requisitos tecnológicos de los contratos online automatizados

CAPÍTULO II. EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y EL DERECHO A LA PRUEBA EN LA CONTRATACIÓN ONLINE AUTOMATIZADA

1. Planteamiento. Algunas precisiones terminológicas

2. El derecho a la prueba en el proceso civil y su verdadero alcance

3. El derecho a la información en la contratación online automatizada y su estrecha vinculación con el derecho a la prueba

4. El derecho a recibir información contractual transparente en la contratación online automatizada. Prevención y regulación del conflicto en normas, aparentemente, no procesales

5. Recapitulación

CAPÍTULO III. LAS FUENTES DE PRUEBA EN LA CONTRATACIÓN ONLINE AUTOMATIZADA

1. Planteamiento

2. Los datos digitales y su almacenamiento

3. Fuentes de prueba para el prestador del servicio

4. Fuentes de prueba para el prestatario del servicio

5. Recapitulación. La paradoja de la mayor facilidad probatoria

CAPÍTULO IV. EL ARCHIVO DIGITAL. ¿DOCUMENTO, MEDIO O INSTRUMENTO?

1. Planteamiento

2. Los medios de prueba previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil

3. Recapitulación

CAPÍTULO V. EL ARCHIVO DIGITAL COMO MEDIO DE PRUEBA

1. Planteamiento

2. El dilema entre la proposición del archivo o archivos, como documento privado, o como medio o instrumento que permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso del 299.2 LEC

3. Orientaciones sobre el modo de proponer los archivos digitales como medios de prueba

4. Particularidades en la impugnación de los archivos digitales propuestos como medios de

5. Recapitulación

CAPÍTULO VI. EL CARÁCTER TRANSFRONTERIZO DE LOS CONTRATOS ONLINE AUTOMATIZADOS

1. Planteamiento

2. La competencia judicial internacional en la contratación online automatizada

3. Recapitulación

CAPÍTULO VII. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA

1. Planteamiento

2. Medidas encaminadas a la protección de los pequeños empresarios y los profesionales autónomos en la esfera de la contratación online automatizada

3. Medidas orientadas a la actualización del Registro de las Condiciones Generales de Contratación. Un paso hacia el registro histórico y control de cambios de la aplicación web

4. Propuestas de reforma legislativa en materia procesal

5. Recapitulación

BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información